miércoles, 21 de diciembre de 2016

TEMA 14 LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.


Para comenzar, debemos saber que se han de conocer las barreras que existen en las tic y las tecnologías de apoyo, y tener en cuenta que nuestra tarea como docente es dar respuesta a las dudas y necesidades de los alumnos.

Como ya sabemos, las Tics son un conjunto de tecnologías desarrolladas para enviar, compartir o procesar información de diferentes sitios. Además, ayudan dar respuesta a las necesidades educativas de los alumnos, permitiendo la inclusión en el aula. Y el papel de las administraciones educativas también deben garantizar el máximo apoyo a los niños.

BARRERAS DE ACCESO

Existen dos barreras de acceso importantes, como lo son la económica y la social.

➦Económica como por ejemplo es el ordenador, este debe estar adaptado para las necesidades de cada niño.  Es indispensable tener un hardware específico para los niños que tiene algunas dificultades de aprendizaje.

➦Social, no basta solo con tener un ordenador, la información de la red debe estar actualizada y además ha de ser adecuada para la educación.

➦Adaptaciones de un hardware específico:
  • Ratones de boca
  • ratón controlado con botones
  • Con sensores ópticos
  • Teclado amplio y reducido

➦ Adaptaciones de un software especial 
  • Windows con coste
  • Apple sin coste
  • Linux ofrece proyectos que facilitan el acceso de personas con discapacidad,

Otros tipos de barreras.
- Curriculares

-Metodologías

-Actitudinales

-Administrativas

También son importantes las tecnologías de apoyo, donde las compañeras comparten el lema:

"Necesaria para algunos pero buena para todos"


ÁREAS HA TRATAR 

Las 4 áreas que se han de trabajar con el alumno son:







Y otro punto también que me ha parecido de gran relevancia es el de  LAS TIC EN LA FAMILIA.
  1.  Donde se debe poner el ordenador cuando los niños son pequeños, ponerlo en un sitio publico para todos donde la familia pase tiempo, estudio o salon
  2.  Si se les quita el acceso a Internet se les puede restringir sus intereses.
  3. Se les ha de enseñar todos beneficios que pueden sacar de Internet.

ADVERTENCIAS AL USO DE INTERNET

- Primaria:Se puede actuar ante los problemas antes incluso de que surjan. Por ejemplo charlas donde se les enseña a los padres los problemas que puede traer las nuevas tecnologías.

- Secundaria: Cuando aún están en las etapas iniciales y pueden desaparecer por completo o en gran parte

- Terciaria Cuando el problema ya está instalado y lo único que se puede hacer es frenar su desarrollo, y/o futuras consecuencias. Por ejemplo cuando los niños son mayores y no saben como parar.



RECURSOS 
  • Tiching
  • Juegos gratuitos
  • Recursos inclusivos
  • Blog Accesibilidad en la Web
  • Enablemart: venta de material didáctico

En conclusión, este tema creo que ha sido de gran utilidad porque como futuros maestros debemos tener presente que siempre debemos enseñar desde la diversidad y con una perspectiva inclusiva, y que nuestro principal objetivo es dar y brindar apoyo a todos pero sobretodo a aquellos niños que mas lo necesite. Para ello, debemos utilizar todas las herramientas que podamos encontrar y en al ámbito tecnológico, se pueden utilizar muchas herramientas que harán que los niños que dificultades aprendan muchos conocimientos al igual que sus compañeros. 


lunes, 19 de diciembre de 2016

TEMA 13: OBJETOS DE APRENDIZAJE Y LICENCIAS EN INTERNET.

Este tema habla sobre los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de subir o descargar información, libros, imágenes o programas de Internet entre otros.

OBJETOS DE APRENDIZAJE






LICENCIAS EN INTERNET




Finalmente, este tema, creo que es de vital importancia porque debemos conocer todos los tipos de permisos que existen en la red, ya que para nosotros podernos descargar o compartir material como maestros es un aspecto de cuidado, para así poder tener un uso de las Tic de manera adecuada. 

lunes, 5 de diciembre de 2016

miércoles, 30 de noviembre de 2016

TEMA 12: LA UTILIZACION DE LAS REDES SOCIALES DESDE UNA PERPECTIVA EDUCATIVA

En esta entrada, compartiré  la presentación que hicimos nuestros compañeros y yo en la sesión del pasado martes 15 de noviembre, en el que hablamos de la utilización de las redes sociales, de qué son y de cómo podríamos utilizarlas en la Educación Infantil. 


TEMA 11: INTERNET APLICADO A LA EDUCACIÓN: WEBQUEST,BLOG Y WIKI

INTRODUCCIÓN

En las aulas de hoy en día exiten 3 aspectos fundamentles.
1. Internet
2. Importancia al proceso del alumno
3. Elaboración de los materiales educativos propios

WEBQUEST

Modelo didáctico que consiste en una investigación guiada.

TIPOS DE WEBQUEST

1. Miniquest: Versión reducida, planificada para una sesión.
2. Blogquest: Se integra el uso de los blogs
3. Tubequest: Basada en el visionado de vídeos de YouTube
4 .Earthquest: De carácter geointeractivo, basada en viajes virtuales utilizando Gogle Earth.
5. Foquest/Mapquest: Contextualizada en un escenario geográfico donde se utilizan mapas digitales.


ESTRUCTURA WEBQUEST

Introducción: Planteamiento general.
Tarea: Lo que se debe elaborar.
Proceso: Indica las actividades y tareas que se deben realizar.
Evaluación: Aspectos que se evaluarán y cómo se evaluarán.
Conclusión: Reflexiones finales.


USO EDUCATIVO

-Supone una forma de explotación didáctica de Internet.
-Se plantean tareas donde los recursos están en la red.
-El alumno trabaja de manera autónoma construyendo conocimiento, mientras sigue unas indicaciones del docente.
-Se suele trabajar en grupo, promoviendo el aprendizaje colaborativo.
-Fomenta las competencias derivadas del uso de Internet.


CARACTERÍSTICAS
  • Tarea atractiva y motivadora
  • Estrategia didáctica
  • Cooperación
  • Se aprovecha el tiempo del alumno
  • La tarea es la parte mas importante
  • Distintos tipos de tarea (de creación, de toma de decisiones, de hacer predicciones, de diseño y de análisis).


LA CAZA DEL TESORO

Donde el alumno utiliza los recursos de Internet para responder a las preguntas que le da la profesora. La actividad finaliza con una pregunta final en la que deberán utilizar todos los conocimientos adquiridos anteriormente.

PROCESO LA CAZA DEL TESORO

1. Introducción: Descripción de la tarea e instrucciones del trabajo
2. Preguntas: Recogen lo que queremos que el alumno aprenda.
3. Recursos: Lista con sitios web que les pueden servir.
4. La gran pregunta: los alumnos deben contestarla con sus conocimientos adquiridos en esta tarea, ya que su respuesta exacta no se encuentra en ninguna web proporcionada como recurso.

OBJETIVO DE LA WEBQUEST Y LA CAZA DEL TESORO

- Promover que el alumnado adquiera conocimientos sobre un tema.

WIKI

-Es una página web que permite a sus usuarios modificar o crear si contenido de manera rápida y sencilla. 
-Permite acceder a una gran cantidad de información
-Se ha de ser consciente de que no toda la información de las wikis puede ser errónea
-Eduwiki se utiliza en la educación ( entre alumnos, alumnos- profesor, profesores)

CARACTERÍTICAS

1.Cualquiera puede cambiar el contenido
2. Utilizan marcadores de hipertexto simplificados.
3. el contenido está permanentemente en construcción y se prescinde del ego autoral.
4. Están ordenadas cronológicamente.
5. Puede ser personal, pero va a estar siempre abierta a colaboraciones.
6. Las Wikifarms, son aquellas que alojar Wikis de diferentes características.
7. Efectiva en el ámbito educativo.


UDO EDUCATIVO
  • Periódicos o revistas
  • Cuadernos de clase
  • Temas de asignatura
  • Trabajos colectivos
  • Diccionarios

BLOG

Sitio web de tipo diario personal, se suben de manera cronológica, los lectores pueden añadir comentarios
Origen:
-Primer genero nativo de la web.
-Los primeros Blogs eran componentes actualizados de sitios web comunes.
-Ganaron popularidad en 1999.

ESTRUCTURA

Las más comunes son entradas o artículos, suelen contener el titulo, la fecha de publicación.
1.Entradas o artículos
2.Categorías o etiquetas
3.Información sobre el autor
4.Gadgets o Widgets
5.Soporte multiusuario, datos estadísticos, etc...

USO EDUCATIVO
  • Como herramienta de gestión del conocimiento.
  • Como espacio web destinado a las reflexiones del alumnado sobre su aprendizaje.
  • Como red de aprendizaje.

TIPOS

1. Blogs de profesores.
2. Blogs de centros educativos.
3. Blogs de alumnos y Blogs de aula.
4. Blogs de asesoramiento y formación.
5. Blogs de asociaciones y familias.
6. Blogs de reflexión educativa.



RAZONES PARA TENER UN BLOG DE AULA



PROGRAMAS PARA CREAR BLOGS

-Squarespace

 -Livejournal
-Blogger




-Wordpress



CURIOSIDADES SOBRE LOS BLOGS
  • La mayoría de los visitantes duran no más de 5 segundos.
  • Se crean aproximadamente 120.000 Blogs al día.
  • Prácticamente el 95% de los Blogs están abandonados.
  • En 2005 habían al rededor de 100 millones de Blogs. Hoy en día se ha multiplicado. 


CONCLUSION
Es muy importante utilizar todos estos recursos, ya que nos pueden ayudar a mejorar la calidad de las clases. Es muy interesante el uso de estas herramientas como los Webquest, las Wikis o los Blogs, en el ámbito educativo, que quizás desconocíamos, pero que debemos explotar para la mejor relación de enseñanza y aprendizaje de nuestros futuros alumnos y alumnas.

Ejemplo de Webquest
Como tarea para esta sesión nuestra profesora Irene nos ha pedido un ejemplo de Webquest, la Webquest que he encontrado me ha parecido muy interesante para trabajar las frutas con los niños de Educación Infantil.

http://webquest.ub.edu/site/218-el-m-on-magic-de-les-fruites/indice/





domingo, 27 de noviembre de 2016

TEMA 10: INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN
¿Que es Internet?
Es un conjunto de redes es una red informática que se utiliza a nivel mundial y se transmite a través de la linea telefónica, y generalmente se utiliza para transmitir información.
Relación de Internet con Educación Infantil aparece cuando se incrementa las tics en las aulas, proyectores pizarras, ordenadores.

VENTAJAS E INCONVENIENTES
Ventajas: conectarse con otra gente, intercambiar conocimientos, nuevas formas de aprendizaje, fomentan la creatividad, mayor ahorro al entregar por correo y no se gasta papel, mucha información de lo que quieras saber.

Inconvenientes:  a veces la información es errónea, contenidos que a veces no es agradable, dependencia desde pequeños a mayores, alcance de los niños contenidos poco apropiados, muchas veces se realiza un mal uso.

CONCEPTO WEB 2.0
Muchas redes en las que se comparte información.
-Expresarse crear y publicar.
-Publicar y buscar información.
-Crear y descargar información.

INTERNET COMO RECURSO PARA LA INFORMÁTICA
- Lectura: son paginas que sirven para la obtención de información
- Lectura escritura: son páginas en las que además de obtener información se tiene la posibilidad de compartir información al resto de usuarios.

Hoy en día no solo proporciona información además existen aplicaciones que permiten crear, publicar y compartir.






Redes sociales:



INTERNET COMO RECURSO DE APRENDIZAJE

Tenemos 3 métodos:



E-Learning: Proceso interesante que se lleva acabo a través de Internet,


Ventajas
Inconvenientes
La formación de un número de personas
El profesor necesita conocimientos básicos
Formación flexible
Preparación del material
Estimulación al alumno
El alumno puede trabajar en solitario
Inmediatez de la búsqueda de información
Disminuye la calidad de la formación
Inmediatez de la búsqueda de información

Comunicación más rápida





B-learning: Se combina el aprendizaje presencial y el linea. El profesor decide si se da la teoría presencial o vía Internet o si hacer los ejercicios en clase o vía on-line.


Ventajas
Inconvenientes
Aumenta el interés
Riesgo en primeras experiencias
Promueve el pensamiento crítico
Curvas de aprendizaje variadas
Mejora el rendimiento académico
Dependencia de la estructura
Promueve la comunicación
Riesgo de una percepción de informalidad
Desarrollo destrezas de autodescubimiento

Estimula el uso del lenguaje




M- Learning: Se caracteriza por ser un conjunto de practicas y pedagogías de enseñanza y aprendizaje, mediante tecnología móvil,con lo cual posee mayor libertad y flexibilidad de aprendizaje.



Ventajas
Inconvenientes
Ayuda identificar las áreas en las que los niños necesitan más ayudas
Pantallas pequeñas
Proporciona actividades extracurriculares
Pocas aplicaciones educativas
Enriquece los cursos convencionales
Dificultades para instalar y usar
Ayuda a los estudiantes en su formación
Determinados software


COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Plataformas donde se alijan redes sociales que han sido creadas con fines educativos frente a otras que han sido creadas para un uso general.

Vídeos conferencias: posibilidad de vernos con otras personas, aprendizaje a distancia
3 tipos
⇒Vídeo conferencia de reunión, 
⇒Videoconferencia de escritorio
⇒Videoconferencia,( alumnos en contacto con otros alumnos)

CONCLUSIÓN:
El Internet es indispensable para la educación actual, hay que tener un uso moderado, además debemos tener en cuenta que hay contenido que no son adecuados para los niños, y además debemos tratar de sacar el mejor partido a esta herramienta que está tan presente en el día a día de las personas.



TEMA 9:EL VIDEO EN LA ENSEÑANZA



Introducción:
1. El vídeo en la enseñanza y la formación: es una serie de fotogramas y sonidos que se unen y reconstruyen una escena original.

Pros y contras

Pros:
-Facilidad de manejo (portátil, cámara, móvil...)
- Trabajo colectivos
- Desarrollo de la sensibilidad
- Favorece el uso activo y participación
- Sintetización de la información

Contras:
- pasividad del alumnado al no realizar actividades no motivadoras
- diferentes formatos y funciones
- mucho trabajo de preparación
- coste económico

Funciones del vídeo en los procesos educativos

- Trasmitir información
- Instrumentos motivador
- Instrumento del conocimiento
- Medio de formación y perfeccionamiento docente
- Medio de expresión
- Instrumento de evaluación


Integración didáctica

¿Como elegir un buen vídeo?
- Adecuada duración.
- Buena conexión a Internet.
- Saber seleccionar las escenas.
- Un momento adecuado.
- Buena Edición y formato.

El papel del profesor 
⇒ Conocer los recursos y funciones e las tics
⇒ Ser capaz de diseñar nuevos recursos para utilizar en el aula
⇒ Guiar el proceses de enseñanza aprendizaje a través de las tic.

Recursos:
- Movie maker
- MozillaPopcornMAker
- Wevideo

Lo podemos utilizar para:
-Introducir un tema
-Dar instrucciones y dejarlas siempre disponibles
-Ofrecer nuevas herramientas
-Probar la metodología Flipped Classroom

Flipped classroom es un modelo pedagógico en el que los niños hacen las actividades, y en las escuelas verán el vídeo con la explicación que el profesor les proporcionara.

Propuesta del grupo

El vídeo Viajero
Objetivos:Cada semana un niño se grabara y al final de curso se tendrá un vídeo con todos los cortometrajes de los niños y todos tendrán una copia, es muy motivador para los niños y además se necesita colaboración de los niños.

¿Que hacer después de poner un vídeo en clase?



En conclusión es muy motivador, y ademas se ha de tener un cambio de actitud por parte de los profesores es un recurso educativo muy bueno pero para que esto sea así se ha de tener la colaboración de los padres y los profesores.