En la sesión del pasado martes 4 de octubre, nuestras compañeras nos expusieron el tema 1 "La escuela en la sociedad de la información: La escuela 2.0"
En primer lugar hicieron una definición de lo que es la sociedad de la información. La cual se caracteriza por ser aquella en la que las tecnologías facilitan la creación, manifestación y distribución de la información, que son un papel esencial en la educación.
Su origen tuvo lugar en Japón en 1968.
Por otra parte hablaron de la socialización, que es lo que está ocurriendo ahora en gran parte del mundo, donde la sociedad conoce y aprende de las nuevas tecnologías y las hace propias. Esto hace que se desarrollen las TIC's (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y además favorece a la creación de nuevos sectores de trabajos.
Sin embargo, esto puede tener inconvenientes. La brecha digital, es la desigualdad que hay entre las personas que tienen acceso a las tecnologías y las que no tienen esa posibilidad, generalmente suele producirse en los países subdesarrollados como por ejemplo África o Tailandia.
Debemos tener muy en cuenta que nuestros futuros alumnos nacen en una era de la tecnología. O dicho de otra manera, "nacen con las tecnologías de bajo del brazo". Y tristemente por el contrario hay niños que no tienen estos privilegios y oportunidades.
Por otro lado hablaron de LA ESCUELA 2.0, la cual es un proyecto de integración de las TIC's con la finalidad de desarrollar las aulas digitales en el siglo XXI.
- Unas aulas digitales dotadas de recursos tecnologícos,
- Posibilidad de acceder a Internet.
- Favorece la formación de profesorado,
- Genera y facilita el acceso a de materiales
- Implicación de alumnos/as y a sus familias con la escuela.
Se pueden encontrar diferencias entre la escuela 1.0 y 2.0.
ESCUELA 1.0
- Pensamiento tradicional
- Apuntes, libretas, libros..
- El maestro se limita a transmitir información
- Exámenes en papel y técnica de memorización
ESCUELA 2.0
- Pensamiento creativo
- Ordenadores, pizarras digitales, tablets...
- Interacción maestro y alumno
- Se aprende a través de la investigación
- Materiales en la nube
- Centros educativos con su propia web.
Hay que tener presente que la escuela 2.0 no está tan alejada de la 1.0, sino que es un tipo de mejora de esta.
Los aprendizajes colaborativo y distributivo son una de las características de la Escuela 2.0. Y más exactamente el colaborativo es una de las bases de la Educación Infantil.
- En el aprendizaje colaborativo, el grupo tiene que construir entre todos la información que van a transmitir a los demás, comprometiéndose cada uno de los componentes, además de aceptar cada crítica para que el trabajo sea mejor. También gracias al desarrollo del aprendizaje colaborativo se desarrollan habilidades interpersonales.
- El aprendizaje distributivo, la enseñanza se centra en una persona. Se ofrecen cursos de educación a distancia o cursos en linea.
Además, podemos encontrar dos tipos de comunicación:
- La comunicación sincrónica: se caracteriza por intercambiar datos o información de manera instantánea como por ejemplo: Twitter, Whatsapp, Facebook...
- La comunicación asincrónica: Cuando la información no llega al destinatario a tiempo real.
Finalmente se habló del papel de las TIC's.
a) Se puede acceder a todo tipo de información a través de ellas.
b) Canales comunicativos para el aprendizaje
c) La colaboración es un método pedagógico
d) Ya no se memoriza, ahora se aprende a través de juegos utilizando las nuevas teconologías
e) Gestionamiento del centro
f) Facilita las evaluaciones
g) Uso didáctico para facilitar la enseñanza-aprendizaje.
h) Relación entre docentes y padres.
Como conclusión, después de la exposición de mis compañeras, y la explicación del tema, he podido observar y concienciarme sobre la importancia de las TIC's y su utilización en el aula. Y a pesar de que tiene algunos inconvenientes, sus ventajas y aportes son mayores. Se debe tener en cuenta que hay que saber utilizar de manera adecuada esta nueva forma de aprender, ya que pueden haber fallos. Y para ello la escuela 1.0 tiene que estar confabulada con la 2.0. En pocas palabras, la sociedad progresa y hay que dar a los más pequeños la posibilidad de conocer las nuevas tecnologías, de bañarse de todos los conocimientos que puedan encontrar, que les dotará de muchas experiencias favorables para su futuro.
A continuación aportaré una web que nos proporcionó nuestra profesora y que es muy interesante, ya que habla sobre el tema tratado las TIC's.
No hay comentarios:
Publicar un comentario